Primer premio en la categoría Streetfighter.
lunes, 23 de enero de 2012
Y por fin terminada.
Bueno, y ya terminada. Siempre quedan detalles por pulir y puesta a punto, que iré matizando mientras la uso. Pronto colgaré un vídeo con su sonido. Decir sin más que es brutal y afinado..
Gracias a todos los que habéis seguido el blog, y perdón por la tardanza, pero con ella se han intercalado otros proyectos y n partes de una vida.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Continuando..
Tras de ella coloqué el relé de arranque, bien aislado, para dar un aspecto más limpio al motor, sin "trastos" de por medio.
El soporte de la batería lo fabrique en perfil L de acero. L batería supone un peso considerable dentro del conjunto de periféricos del motor. La situé junto al motor para tener esa masa más centrada y dejar limpia a la vista la triangulación del subchasis.
Después la matizé con lima y combiné con los estribos comprados.






Bueno, una vez hecho el modelo primero en madera, y después en metal toca puntear el subchasis definitivo. Hay que desmontar la moto por completo, para soldar la estructura pintar de nuevo todas las superficies una por una para montarla perfecta.
El ambiente para trabajar e idear en el nuevo taller es perfecto, hay que destacar el trabajo de David con el chasis y las tareas de paciencia, así como la organización de Tomás. Bien por el resto del equipo de Nookbikes!
martes, 17 de mayo de 2011
Llantas de magnesio.
Un poco más..
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Colín, asiento.
Y ya va cogiendo forma..
Él colocó una gomaespuma entre la pieza que hecha por mi y el tapizado para evitar arrugas.
Ahora al tapicero.
Y después suavizé los cantos.
Corté según la forma de la base, con mucho cuidado..
Pegué la espuma con una forma aproximada a la base, pero siempre con material de sobra.El pegado de los dos materiales es muy rápido.
Hice en ellas un vaciado para evitar resaltes una vez esté todo montado.
Para los cortes y las formas utilicé una radial pequeña con disco fino para chapa.
Marqué las zonas que corresponderán a las bases metálicas.
Llega el turno de la espuma. La de la foto parece de aislamiento sonoro, pero no lo es. Es específica para asientos, con mayor densidad que la primera y sobre todo con mayor cohesión entre los trocitos que la componen.
Para fijar las pletinas usé remaches.
En la parte superior, he colocado unas pletinas con tuercas soldadas coincidiendo con los taladros que hice anteriormente en la base del asiento. Así puedo fijarlo al subchasis sin que se vea ningún tornillo, consiguiendo una línea mas limpia.
Igualo la forma con lima y la atornillo a la base con tornillos roscachapa, recortando las puntas por el otro lado.
Para salvar la diferencia de altura entre el colín y el subchasis añado otra placa, que servirá también para centrar el propio asiento y sujetar la batería.
Con la pistola de decapar fui calentando hasta conseguir la forma del colín. Este material se comporta como un termoplástico (asas de horno y sartenes) y se ablanda pero no se deshace a las temperaturas de la pistola.
Hice una plantilla con cartón para cortar la base de la plancha de poliamida que compré (5mm de espesor)
Para construir el asiento definitivo corté la parte del colín que apuntaba hacia arriba, para adaptarse al chasis de la Sportster, que es la moto para el que está hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)